lunes, 21 de septiembre de 2015

Historia del Modelaje Alternativo

Holaaaaa!!! espero se encuentren súper :) 

Es tiempo de que conozcamos un poco de la historia del Modelaje Alternativo, ¿cuando surge? y de que trata es el tema principal para que se vayan familiarizando.

¿LISTOS? 

Ok pues investigando en Internet me encontré con varios artículos en los cuales NO ME DECÍAN NADA jaja, hasta que encontré uno muy precioso y preciso, es de la pagina LUXE CULTURE & STYLE, citaré lo más importante de la historia tratando de que la lectura se fácil de digerir ¿va?.

Cabe señalar que el Modelaje Alternativo ya es considerado una cultura, cosa que me fue interesante.


La Cultura Alternativa en la Historia
Aunque la cultura ‘Alternativa’ ha sido significativamente empoderada en la actual década, su génesis tiene sus raíces aproximadamente en los años 50, donde emergió el movimiento por parte de adultos jóvenes a modo de protesta en contra de los valores y normas sociales impuestas en la época, muchos de estos jóvenes fueron inspirados en filmes empapados de disconformidad social como ‘Rebel Without a Cause’ (Rebelde Sin Causa) protagonizada por la leyenda e ícono James Dean, lo que lo posicionó como uno de los pioneros de esta cultura a lo largo de la Historia.
En los años 60 emergió el movimiento ‘Hippie’ en los Estados Unidos, con su protesta pacífica de ‘’Amor Libre’’ y ‘’Amor y Paz’’ opuesta la frigidez manifiesta en su actual y anterior década. Su ideología se propagó paulatinamente alrededor del globo. Sus orígenes se desprenden del movimiento ‘Bohemio’ Europeo en el Siglo XIX, caracterizado por su creencia a nivel espiritual del oriente, la cual sin duda alguna rompe con el orden del sistema tradicional. El ‘Estilo Callejero’ lo que hoy se conoce por ‘Hip Hop’, tuvo nacimiento como resultado de la falta de recursos, respaldo y herramientas para que la comunidad Afro-Americana lograra expresarse creativamente en el medio artístico. Su movimiento hizo uso de áreas públicas como puntos claves para exponer toda su expresión artística, imponiéndose al Sistema y el formato con el que se trabajaba.
Más adelante a mediados de los años 80 y luego los 90, se desarma una serie de subgrupos significativamente más agresivos, en comparación con los movimientos anteriores. El movimiento de las comunidades como los ‘Skin-Heads’, Punks, Grunge entre otros, que similar al movimiento Callejero, hicieron uso del arte, específicamente la música como el Rock y el Heavy Metal como el medio para protestar y vociferar sus pensamientos, además de manifestarse en contra de la opresión social comprometida a callar e impedir el cuestionamiento de las comunidades. Actualmente la Sociedad está integrada por diversos subgrupos de la Cultura Alternativa, y aunque todos estos se expresan en diferentes colores, todos colorean hacia el mismo horizonte: La libertad de Ser.

La libertad del ser no debemos confundirla con el libertinaje, ya que por eso se puede mal entender esta cultura, creó yo que este trabajo para muchas personas ha sido exitoso haciendo lo que quieren, y si bien el cuerpo no dura para siempre ser fotografiado, hay muchísima gente que se lo toma en serio y entinta más su piel para permanecer en esta comunidad. Que estoy segura de que esto no es sólo moda, posteriormente habrá que darle la seriedad que necesita esta "nueva" Cultura Alternativa y para finalizar no todo son tatuajes, colores y diversión jajaja, también hay Modelos Alternativas que rompen el esquema de la famosa talla cero en la cual me incluyo jajaja, mujeres que tienen alguna enfermedad en la piel como el vitíligo y han sido exitosas, etc... 
Les dejo unas fotos de "Chad Suicide" una de las mujeres más hermosas y talentosas que he conocido ella hace cosplay es de UK. (también pa´echar taco de ojo) :D 






¿Te gustaría preguntarme algo?

¡Es el momento!, no olviden dejar sus comentarios, dudas, criticas, todas son bienvenidas :) 


Pasen un excelente día :*


Fuente de información http://www.luxemagazinecr.com/

26 comentarios:

  1. Bastante interesante, este post me ayudó a entender la época 'bohemia' de la cual tenía otra idea, y en lo personal creo que actualmente no hay muchos movimientos de este tipo debido a la represión severa que pueden llegar a tener por parte de la sociedad o el gobierno, pero sin duda se conocen gracias a las redes sociales.

    ResponderBorrar
  2. No tenía la más mínima idea sobre los orígenes sobre el modelaje alternativo ni mucho menos llegue a pesar que sus raíces vienen desde tales épocas. Yo soy seguidor virtual en varias paginas y hoy al leer este blog me doy cuenta de que muchas de las paginas que sigo, personas y demás pertenecen a este mismo círculo, es muy interesante y me llama mucho la atención. Conozco por medio de facebook y de algunas redes sociales más a muy pocas modelos mexicanas que se dedican a esto del modelaje alternativo, en verdad que tú eres de esas pocas que me llaman la atención, bella, inteligente, con personalidad atractiva y sobre todo con ganas de seguir aquí en todo este rollo. Muchas felicidades, estaré al tanto del blog y de ti en todos los medios. Un abrazo Satinne !!!!

    ResponderBorrar
  3. lamentablemente las modelos alternativas aun son discriminadas por la sociedad pacata, sobretodo en una "suciedad" como la mexicana

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. sí lamentablemente México no está preparado para este tipo de modelaje, y pues la línea es muy delgada de ser sensual a caer en lo vulgar, lo cual es lo que uno debe cuidar mucho... para que la gente tome más en serio esto, que ya es considerado un trabajo :)

      Borrar
  4. Interesante Mezcla, chica Pin Up, tatuajes, rebeldía, ir en contra del propio sistema, el modelaje alternativo es donde encuentras erotismo en su máxima expresión, mi percepción; la chicas dejan los estándares de la sociedad moderna, para mostrarse tal cual son, sin ser juzgadas.

    Gracias por resonder los mensajes, es un plus muy importante a tus 1400 bebes sensuales :)

    Un fuerte abrazo Satinne.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. si es interesante y como ha ido evolucionando más que vestimenta ya es una forma de pensar distinta, por lo menos yo opino que tener tinta en la piel es lo más bonito tanto en decoración y de recordar a alguien o algo importante, aún es mal visto pero vamos creciendo con la aceptación de la gente :)

      y muchas gracias bebé sensual darks jajajajaja gracias por el apoyo :) <3

      Borrar
  5. El articulo es bastante interesante, el enfoque hacia el radicalismo de todos estos grupos que evolucionaron y surgieron con el paso de los años también fue muy bueno y no tenia ni idea de mucho de lo que compartes aquí, repito, bastante interesante.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. muchas gracias por tomarte el tiempo necesario y entender un poco más a lo que algunas personas nos dedicamos yo por hobby y otras por trabajo :) Saludoooooos!!! :D

      Borrar
  6. Porque se toma precisamente los años 50 como el inició de la cultura alterna?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. tú pregunta me causó intriga y me puse a investigar así que con datos duros te comento porque fue...

      inicia después de la segunda guerra mundial... ya que en la década de los 40´s la moda fue opaca por culpa de la misma..


      Como los hombres iban a la guerra, las mujeres debían ocupar sus lugares en la industria y el comercio. Eso obligó a un cambio en el vestido para adecuarse al medio laboral. Las mujeres comenzaron a usar pantalones, overoles y turbantes en el trabajo.

      Los diseñadores estaban forzados a eliminar bolsillos extras, dobles pecheras y debían reducir el ancho y largo de las faldas. Esto produjo una nueva apariencia en la mujer. Se acortaron las faldas y los vestidos se hicieron más estrechos combinados con chaquetas cortas. Los largos vestidos de noche dieron paso a vestidos que cubrían apenas por debajo de la rodilla.
      McCall produjo patrones para transformar los trajes de hombre en trajes estilo sastre para mujeres y los vestidos de mujeres en ropa para niños. En 1939 se introdujo el pantalón para la mujer, que servía perfectamente en el trabajo, en especial en la industria bélica.

      El principal problema de la moda de los 40 era cómo hacer que la ropa sirviera durante varias temporadas. Las revistas publicaban innumerables artículos con ideas al respecto. Sin embargo, la mejor solución fue creada por los estadounidenses que se volcaron a confeccionar prendas que podían combinarse de diferentes formas para dar una nueva apariencia a cada combinación. Dos faldas y dos chaquetas proporcionaban cuatro tenidas diferentes y si se tenían más de dos blusas se podían hacer milagros.

      Los abrigos usaban grandes solapas y almohadillas en los hombros. La tendencia era usar abrigos de pieles naturales en Europa.

      Durante la guerra, en Inglaterra y EEUU, las mujeres rara vez usaban sombreros, pero de usarlos eran pequeños. Los tiempos de los grandes sombreros con alas anchas quedaron en los años 30. Para evitar el gasto innecesario en el peinado, en EEUU se usaron turbantes.

      La escasez del nylon llevó a las mujeres a pintarse las piernas para dar el efecto de las medias. Algunas mujeres maquillaban la parte posterior de las piernas con una raya para dar el efecto de la costura de las medias, que debía lucir perfecta. Para una mujer era motivo de preocupación que la raya de las medias no estuvieran torcidas.


      El vestuario de las mujeres consistía de vestidos de una pieza, faldas, blusas y vestidos sastre. Al comenzar la guerra las faldas se recortaron apenas por debajo de las rodillas y el dobladillo o basta era menor de 5 cm para ahorrar material.

      Al terminar la ocupación de París, el 25 de Agosto de 1944, para restablecer la dominación francesa en el mundo de la moda, establecieron una exhibición llamada Teatro de la Moda con la participación de Cristóbal Balenciaga, Jacques Fath, Jean Patou, Elsa Schiaparelli y Robert Ricci, hijo de Nina Ricc

      La moda de los años 40 fue opaca y se basó en un estilo militar. El traje de dos piezas y la sencillez de los materiales representaron la pobreza del viejo continente, que ocultó la escasez con recursos que desataron toda la creatividad en peinados, maquillaje y atuendos como guantes, pañuelos y bolsillos falsos en las chaquetas.


      París se encontraba bajo ocupación nazi y Londres se debatía con sus últimas fuerzas, debido a esto, la industria textil y de la moda dejó de ser importante y Estados Unidos se vio en la necesidad de crear su propia moda.
      1945 con el termino de la guerra de nuevo se buscó la luminosidad y glamour de tiempos pasados; la nostalgia lleno de elegancia y sofisticación los años 50's. La melena soigneé, estilo Marilyn Monroe, reemplazaron a los moños y sombreros de los 40's y las pieles finas, cachemiras y joyas se propagaron por toda Europa.

      Borrar
    2. se que me preguntaste de la cultura alternativa, pero viene ligado con la expresión del ser y en la segunda guerra mundial todo fue opaco que realmente no causó revuelo alguno, ademas de que en los 50´s comenzó la buena música con Elvis Presley y se "suelta el pelo la moda alterna" en los 60´s empiezan los "hippies" con ser libres a la hora de expresarse y bueno ya lo que viene arriba en el blog :)

      Borrar
    3. Gracias ya capte la idea de el porque se toma como el punto de partida :)

      Borrar
    4. Gracias a ti por tu pregunta me sirvió cañón!!! :D

      Borrar
    5. Pero no me gane la selfie >.< jajaja broma de nada esperaré a leer más de lo que subas

      Borrar
  7. En cuestión de lo indie no solo en en modelaje, es la expresion del arte de una manera humana por que actualmente la industria cataloga por arte alguna tendencia y eso es lo que provoca que la gente busque estos medios para expresarse y desarrollar su creatividad, la forma en la que se toman estas fotos es buena por que poseen una sensualidad y erotismo implicito el cual no llega a ser vulgar u obseno respetando siempre la intimidad y tomando en cuenta lo mas importante del ser humano "su imaginación" felicidades!!!

    ResponderBorrar
  8. Infortunadamente, hoy los movimientos , muchos de ellos totalmente vacios de autenticidad, si bien no se sabe cual será la conclusión de los mismos, de hace tiempo se ve que ya no llevan ni dejan nada de valor a nadie, en aquella época somos testigos vivos de que hasta hoy siguen repercutiendo, en 50 años , no dudó que sigan ahí, el presente no esta aportando mucho.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. claro es una moda pasada y ahora se podría decir que la retoman con ciertas modificaciones, pero si sigue vigente es por algo, pero cada quién su punto de vista :) gracias por aportar :D

      Borrar
  9. Me quedo con la libertad del ser... cada quien es dueño de su cuerpo y de expresar lo que vive y siente a través de él..
    La neta es que me llaman la atención los tatoos, pero soy muy coyona.. jejej....
    A través de tu blog seguramente conoceré más de esta forma de expresión y del modelaje artístico. Saluditos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. muchas gracias, creo que todo radica en Respetar y Comprender, cada quién su cultura y forma de ver la vida :) y estoy totalmente de acuerdo en lo que dices...

      y sobre el dolor de un tatuaje pues si es alto, lo único es que debes estar muy segura y consciente de que será algo para toda la vida, no hay marcha atrás!! :)

      Saludos!!

      Borrar
  10. Sin duda una forma de expresión aún reprimida por algunos sectores de la sociedad. Está padre encontrar en un blog como este un espacio para su difusión. Saludos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. muchas gracias y de hecho cada vez se expande más, pero va lenta su difusión por la poca aceptación que aún hay.. pero ahí la llevamos :)

      Saludos!!! :)

      Borrar
  11. también topo a chad suicide tiene una gran variedad de fotos y le gusta el cosplay ademas de que tiene tatuajes super padres y ella es muy guapa la verdad muchas personas confunden este tipo de sets con pronografia pero va mucho mas allá es erotismo y sensualidad expresada de una forma distinta, ademas de que tiene un boom muy importante en esos días.saludos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. a este tipo de pág se les considera "soft porn" y es lo que dices no cae en lo vulgar o en simple pronografía... y sí actualmente empieza a sonar mucho en ciertas generaciones.

      Saludos.

      Borrar
  12. Si se ha tomado mas fuerza este tipo de modelaje bastante padre 😉

    ResponderBorrar
  13. Wow, que interesante blog. A pesar de que yo no me haría un tatuaje, me encanta verlos y ver a esta modelo que conserva un poco de belleza estereotipada con los tatuajes, le da un giro más interesante a su belleza; pasa de lo convencional a perderse entre sus tatuajes y mostrarnos mil caras de la belleza. Saludos.

    ResponderBorrar
  14. con este post me acorde de un documental realizado por VH1 sobre las 7 eras del Rock y como por lo menos dentro del ámbito musical lo alternativo llego hasta los 90, con una propuesta musical muy diferente y sobre todo muy marcado por la famosa generación X, que bien que te decidiste hacer este y blog y dar a conocer más acerca de este tema, ya que el modelaje alternativo rompe con todo un paridgma establecido por la industria comercial.

    P.D: te dejo el link del documental que hizo VH1 sobre la música alternativa espero te sirva https://www.youtube.com/watch?v=4KenOz5p_y0

    Saludos.

    ResponderBorrar